VARISARQUITECTES

  • Català
  • Español
  • Arquitectura
  • Interiorismo
  • Museografía
  • Efímero
  • Efímero
  • El Quijote y Barcelona
  • < Anterior
  • Siguiente >
  • Compartir
  • Twitter
  • Facebook
  • linkedin

El Quijote y Barcelona

El Quijote y Barcelona
  • fotografias >
  • descargar PDF >

Hay dos paseos sucesivos por esta exposición.


Uno está acompañado por la evocación de una Barcelona que quizás ayudó a la pluma de Cervantes, y que también está presente como una bruma matinal, a cada paso de la exposición.

Este paseo está salpicado de olores de otra época, para ayudar a acompañar el sentido de cada capítulo y a tener un reflejo lejano de otra manera de vivir. Está también repleto de otros reflejos que multiplican una visión teatral, escénica, perdida en la ficción y fragmentada de aquella Barcelona, ​​sus estancias y sus habitantes.

Espejos, vidrios, olores a especias, transparencias, tules, decorados, cuerdas, luces y sombras, paredes que parece que nos hablan y el sonido lejano de algunas campanas. Todo por un lado, para ayudar a presentar mejor la Ciudad de aquel tiempo y, por el otro para proteger los tesoros que se muestran en la exposición. Pero sobre todo, para hacernos compartir con el libro que vamos siguiendo, esta amalgama necesaria para construir la ficción hecha con lo aparente y lo real, lo alucinado y lo lúcido, la locura y la razón.


El otro paseo es a través de la huella que el Quijote ha dejado en la ciudad.

Fragmentos de reconocimientos y desprecios hacia los valores del libro, componen un mosaico teñido a veces por la tensión de los polos enfrentados, y permiten ver el grueso de la influencia de Cervantes en el mundo de sus seguidores y detractores. Se atraviesa en este paseo, un espacio a caballo entre lo simple y lo complejo.

Un crucigrama incompleto, un laberinto, el blanco y el negro y un rompecabezas que soporta el peso de acompañarnos en esta segunda parte, ayudando a proteger, clasificar y ordenar el testimonio de la intensísima relación de la Ciudad con el mundo Cervantino.

Un pozo infinito de libros, imagen de una biblioteca repleta de todos los libros que sostienen, metafóricamente, la magia, la ficción y la realidad, los paisajes y los sentimientos del Quijote, nos despide, a su paso, como último testigo para el recuerdo.

 

Data

2005

 

Cliente

Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona (MUHBA)

 

Situación

Plaza del Rei s/n, Barcelona

 

Autores

Dani Freixes

Eulàlia González

Vicenç Bou

 

Estado

Obra finalizada

 

Superfície

569 m2

 

Colaboradores

Carme Riera, comisaría

Maria Marín / Marta Andreu / Anna Bonet, colaboradores

Jordi Fortuny, crucigramas

Lina Ubero / Quim Vicente (MHCB), coordinación general

Tere Moral, disño gráfico

Lunatus, iluminación y producción audiovisual

Croquis, montaje

Susana Canals / Castells - Planas / Museo de la Vida Rural de L'Espluga de Francolí / Peris, atrezzo


 

Plaza Dr. Letamendi, 37 3r 4a 08007 Barcelona · T. 93 301 42 97 · Condiciones de uso
BEWEB
  • Estudio
  • Premios
  • Publicaciones
  • Contacto